Numerosas activiades animaron el mercado durante todo el fin de semana.
Sábado 11 de febrero
11,00 H. Desfile. Llegan las tropas, acompañadas por músicos, malabares, bailarinas, actores.
12,00 H. Misa medieval en latín.
12,30 H. Taller de esgrima antigua.
12,45 H. Inauguración mercado medieval.
13,00 H. Espectáculo de magia participativa para todos los públicos.
13,30 H. Taller de danza medieval y música renancentista en vivo.
14,00 H. Combate de caballeros.
14,30 H. Cuentacuentos: Las habichuelas mágicas.
17,00 H. DURANTE LA TARDE “JORNADA DEDICADA A LA CETRERÍA”.
17,30 a 19,00 H. ESPECTÁCULO DE VUELO DE AVES RAPACES.
19,00 H. Combate de caballeros.
19,30 H. Teatro participativo. El Tesoro de los Templarios.Los niños del pueblo se enmarcarán en una búsqueda legendaria, siguiendo pistas esparcidas por el mercado. Hay trampas ocultas, los enemigos acechan, las cosas no son siempre lo que parecen.
20,00 H. Espectáculo de magia, seguido de taller para todos los públicos.
20,30 H. Visita guiada a la exposición de los instrumentos de tortura.
21,30 H. Desfile: El Inquisidor, seguido de sus soldados, conduce a la bruja y los herejes para ser juzgados.
22,00 H. Espectáculo de fuego: El auto de fe. El juicio de la bruja no resulta según lo esperado, magia, lucha, música y danza del vientre. Queimada popular para los asistentes,
con la participación del público.
Domingo 12 de febrero
11,00 H. Extrañas criaturas, personajes mitológicos, llegan al mercado. Nadie sabe de dónde han salido ¿que querrán de nosotros? Las acompañan músicos venidos de lejanas tierras.
12,00 H. Cuentacuentos. Hadas, elfos faunos, nos hablarán de sus andanzas por el bosque.
12,30 H. Combate entre caballeros.
13,00 H. Espectáculo de magia participativa. El ilusionista nos hablará de su oficio y hará una demostración de sus habilidades.
13,30 H. Taller de danzas populares.
14,00 H. Malabares y música.
17,00 H. Pasacalles: Músicos, juglares y bailarinas retoman el mercado.
18,00 H. Taller participativo. Danzas de época. Al son de la música en vivo, las bailarinas enseñarán a danzar a los participantes. Taller de esgrima medieval.
19,00 H. Teatro de calle: Espectáculo de Comedia del Arte.los cómicos vuelven a las andadas. Espectáculo de magia.
19,30 H. Visita guiada a la exposición de los instrumentos de tortura.
20,00 H. Combate entre caballeros.
20,30 H. Música en vivo y malabares.
21,00 H. Desfile: huidos de sus montes y cuevas, atraídos por el bullicio y el olor de la comida, seres imposibles invaden el mercado.
22,00 H. Espectáculo de fuego: El señor del bosque. Personajes mitológicos, salidos de nuestras leyendas, nos transportan a un mundo antiguo, cuando los hombres no eran aún dueños de la creación y ogros, trasgos y gigantes caminaban entre nosotros.
El populoso barrio ha despedido a su patrona, la Virgen de Las Candelas, retrocediendo hasta la edad media
Como viene siendo tradición, decenas de artesanos han ocupado literalmente todo el pueblo antiguo, acampando con sus puestos en pleno corazón del Gamonal de la Edad Media para hacer las delicias de propios y extraños; de niños, adultos y también ancianos. Todos ellos han colapsado las estrechas callejuelas, atraídos por los colores y los olores de la Edad Media.
Juguetes artesanos, alfarería, moda, productos naturales, jabones, peletería… Todo tiene cabida en el particular zoco levantado en pleno siglo XXI. También tienen espacio los antiguos mesoneros, presentes en las calles de Gamonal con sus costillares, morros, caretas y morcillas. Y cerveza. Y vino de tierra.
Pero los antiguos mercados no eran sólo un sitio donde intercambiar maravedíes por viandas y ajuares, sino también para disfrutar. Por eso, no podían faltar las exhibiciones de cetrería que aún hoy despiertan admiración a raudales, o las atracciones para niños, esa suerte de ingenios surgidos de la mente de algún genio.